En esta guia quiero resumir de la manera más sencilla posible todos los pasos y limitar errores a la hora de cementar carillas dentales.

¿Que vas a CEMENTAR?

Este apartado en mi opinión es el MÁS IMPORTANTE: muchas veces realmente desconocemos que vamos a cementar y el protocolo de cada material.

Me pasas muchas veces que la auxiliar, entrenada por otro especialista, me pase el silano para una incrustación de LAVA ULTIMATE o que no tenga el acido fluoridrico al porcentaje adecuado.

Vamos a intentar distinguir primero los materiales más usados a la hora de hacer carillas dentales:

  1. COMPOSITE: espero no hay muchas dudas, «cementamos» o mejor dicho «adherimos» composite cada vez que hacemos una reconstrucción. Para las carillas directas y indirectas es lo mismo: Asperización/ArenadoGrabado Acido con Orto fosfóricoAdhesivoFotopolimerización.

En JustCompo hablamos detenidamente sobre PREPARACIÓN, GRABADO y ADHESIÓN de las carillas de composite:

  1. Materiales Híbridos COMPOSITE (LAVA ULTIMATE/CERASMART): como dejo claro desde el titulo se tratan como composites, asi que te dejo de manera un poco más detallada la secuencia:
Secuencia del Lava Ultimate según 3M, para carillas es el mismo procedimiento

3. CERAMICAS (FELDSPATICAS&SILICATOS): La ceramica convencional necesita un tratamiento extra para que la interfase ceramica y resinosa puedan unirse correctamente. Aquí entra en juego el SILANO y el GRABADO con ACIDO FLUORIDRICO:

El porcentaje de grabado cambia en función del tipo de ceramica que estamos tratando:

Tipos de ceramica y de Grabado con Ac. Fluoridrico.

4. ZIRCONIA (Y-TZP): la cerámicas zirconiosas merecen un apartado especifico.
Estamos hablando de este material y todo acerca de ellos en otra serie de artículos.

Para acceder a ellos tendrás que esta registrado en la NEWSLETTER ADVANCED disponible solo a los alumnos de los cursos de la FMACADEMY

5. PICN: Polymer infiltrated ceramic network (PICN) A esta familia pertenece ENAMIC de VITA, que tiene una estructura de ceramica con infiltración de composite en una relación 85% – 15%.

PICN al microscopio: ENAMIC VITA

Como podéis imaginar la secuencia de adhesión de estas restauraciones «hibridas» es identica a la ceramica convencional:

Secuencia de Cementado de ENAMIC (identico a la cerámicas convencionales)

En el próximo apartado hablaremos de los errores más comunes del laboratorio

STAYTUNED CIAO!