El blanqueamiento interno es una técnica muy útil en muchos casos pero que tiene muchas complicaciones, aquí te explico como hacerlo en 5 pasos

¿Que es el blanqueamiento interno?

El blanqueamiento interno es un procedimiento odontológico especializado destinado a aclarar la decoloración interna de dientes desvitalizados.

Yo lo uso en caso muy concretos, y te lo explicaré el podcast, porque es un tratamiento a mi manera de ver bastante invasivo, con complicaciones y que no siempre sale como tu y el paciente se espera.

Aquí te detallo el proceso en cinco pasos con un enfoque técnico y específico, y teniendo en cuenta algunos aspectos cruciales para no tener problemas, que desafortunadamente son muchos.

1. AISLAMIENTO y ACCESO

  • Aislamiento absoluto: si te occurra no usar el dique de goma..es fundamental porque va a usar un producto extremamente dañino para los tejidos blandos, a parte de exponer gutapercha «estéril» al medio oral.
  • Acceso coronario mediante la apertura de la cavidad pulpar utilizando fresas adecuadas, te dejo alguna aquí abajo, asegurando una exposición completa de la cámara pulpar y la entrada de los conductos radiculares. Valen las mismas reglas que para un acceso endodontico: VUELVE a REPASAR la ANATOMIA RADICULAR!
ENDO Z para pulir la cavidad y los excesos de gutapercha.
Fresa diamantada para contrangulo, para pulir la camara pulpar.

JUSTCOMPO: CURSO CARILLAS DIRECTAS EN ANTERIORES – INFO&PRECIOS

2. Limpieza y Preparación de la Cavidad:

  • Remoción del material obturador existente (guta-percha y cemento sellador) hasta 2-3 mm por debajo del margen gingival (para esto es fundamental que localices la LAC) utilizando fresas específicas para endodoncia y solventes adecuados si es necesario.
  • Limpieza de la cavidad pulpar con irrigantes endodónticos (hipoclorito de sodio al 2.5-5%) y posterior secado meticuloso con puntas de papel estériles.

3. Aplicación del Agente Blanqueador

Protección de los márgenes cervicales aplicando una barrera física (por ejemplo, ionómero de vidrio, aunque ahora lo mejor para mi es un cemento resinoso autoadhesivo tipo relyx unicem) para evitar la filtración del agente blanqueador hacia los tejidos periodontales.

Colocación del agente blanqueador (peróxido de hidrógeno al 35% o perborato de sodio mezclado con agua destilada) dentro de la cámara pulpar, asegurándose de que el material esté en contacto adecuado con las paredes internas. En el articulo que te adjunto vas ver mejor las diferencia entre productos para blanqueamiento interno.

ARTICULO BLANQUEAMIENTO INTERNO DESCARGAR

4. Sellado Temporal y Repetición del Procedimiento:

  • Sellado provisional de la cavidad con un material temporal (por ejemplo, cemento de ionómero de vidrio o cemento provisional de óxido de zinc y eugenol, algunos usan el composite fluido para mi es un error), algo que haga de manera que el producto no extravíes. También esta de moda la técnica de sesiones puras en clínica, pero hablaré de ella en otro articulo.
  • Evaluación y repetición del procedimiento cada 3-7 días, dependiendo de la respuesta del diente al tratamiento, hasta alcanzar el tono deseado. Esto ya os aviso que no lo hago..

5. Restauración Final

  • Remoción del agente blanqueador y limpieza de la cavidad con solución salina y secado completo.
  • Restauración definitiva de la corona con materiales de resina compuesta podéis usar un bulkfill para la base y un nanhibrido para dejar la superficie brillante, o dejar un bulkfill a todo espesor para futuros tratamientos (si el blanqueamiento tiende a recidivar).

¿Que más factores tener en cuenta?

Muchos..

¿Cuando el diente ha sido endodonciado?

¿Que tipo de endodoncia? ¿Esta realmente sellado?

¿Ha sido un trauma?

¿Conviene blanquear muñones?

https://fmsmile.com/contacto/A esto y a muchas más dudas responderé en otros artículos y en el NUEVO CURSO PERIORESTO en BARCELONA que empieza el 21 de SEPTIEMBRE. ¿VAS A PERDERTELO?