La luz…Bendita Luz. Queridos Odontofotografos!

Si todavía no tienes listo tu KIT De fotografía Dental, vuelve a mirar los anteriores artículos de esta pagina web:

¿QUE CAMARA NECESITO? (RESUMEN)

ELEGIR EL CUERPO MAQUINA

ELEGIR EL OBJETIVO/LENTE MACRO

 

Con este articulo, descubriremos más sobre los FLASH en fotografía dental y te aconsejaré sobre que necesitas para empezar y para ser un más «PRO».

CURSO ONLINE FOTOGRAFIA DENTAL


De la fotografía en general, el tema del manejo de la Luz es lo que más me fascina en absoluto.

La misma foto, que sea de dientes o no, disparada a 5 min la una de la otra, cambia por completo el resultado…todo esto por «culpa» únicamente de la luz. Ya os hice el ejemplo de sacar vuestro móvil y ir por Gran Via y sacaros una foto al atardecer y luego de noche..el resultado de la segunda fotos podría dejaros un pelín decepcionados. O al menos nos dejaban… los móviles modernos a parte de miles de flash ya tienen unos sistemas de compensación que dan miedo, pero no es esto el punto.

Simplemente creo que esta bastante claro que sin una buena fuente de  luz, nuestro equipo para fotografías dentales caro o barato que sea, no sirve de nada…

Así que un esfuerzo económico más y por fin completareis vuestro equipo de fotografía dental perfecto!

Por suerte y por mala suerte, dependiendo de como lo veamos, no trabajamos al aire libre , si no que en unos gabinetes de unos 10mq que con suerte están bien iluminados, y sobre todo estamos fotografiando autenticas cuevas, donde la luz si es lo suficiente fuerte no es capaz de llegar ni introduciendo el objetivo en la garganta..

Así que vamos a hablar de Flashes, desde el que tenéis gratuito (el incorporado en la camara) a los sistemas externos (Flash de estudio).

¿Por qué necesito un flash?

Como hemos dicho, vamos a disparar nuestras fotos en una habitación, y por cuanto algunos afortunados de vosotros tienen ventanales enormes, seguís teniendo un problema y además de difícil solución.

Está claro que un día nublado o un día de sol afectaran vuestras fotos por razones obvias,  pero también una nube pasajera, que a veces pasea por más de media hora, puede tener unos efectos catastróficos para nuestros reportajes dentales.  Resultado? vuestra foto pre-carillas será completamente diferente de vuestra foto post-carillas.

La solución para que vuestras fotos dentales sean lo más posible reproducibles es un buen flash y una buena elección de vuestra apertura de diafragma (la famosa F). El truco siempre será tener valores altos (F.32 por ejemplo), esto se traduce en una apertura mínima del diafragma, y más pequeño es el foro de entrada de la luz, más complicado es para la luz exterior intentar «colarse» y arruinar nuestras fotos. En contra la luz de nuestro flash que es mucho más fuerte entrará sin problema, y sobre todo será siempre la misma sin interferencias «externas». El resultado? nuestras fotos pre y post-carillas serán idénticas o casi. 

Como controlar la luz, la exposición en la fotografía

El flash de la Camara (incorporado)

El Flash de la camara es sin duda la opción más barata (os viene incluido en la camara), pero es un flash muy pequeño, poco potente, frontal pero mirando desde arriba y sobre todo directo (la luz directa no nos gusta a los dentistas). Hay gente que para mejorar sus prestaciones le hace un «upgrade» tipo esto del tubo de pringles:

Ahora imaginaros estar con esto adelante del paciente..


El Flash Anular

El «padre» de todos los flash para fotos dentales. 

Todos los dentistas de la generación precedente, los que han empezado realmente a sacar fotos con aquellas reflex analógicas incomodísimas (verdaderos héroes por cierto), han tenido que experimentar mucho hasta poder aprovechar de estos flash.

El flash anular es es un anillo diseñado para colocar alrededor del objetivo. Es el que está más asociado a la fotografía macro y el ideal cuando quieres evitar cualquier tipo de sombra. Lo que ocurre es que eliminar las sombras por completo también dejará la imagen algo plana.

Ventajas: es la foto clínica por excelencia, no hay sombras, se ven todos las partes bien iluminadas, y sobre todo es algo muy pero muy sencillo de aprender a utilizar. Será por esto que no me gusta mucho..

Desventajas: la única desventaja es que la fuente esta posicionada enfrente del diente, el resultado será que esto se quedará completamente iluminado y no se podrán apreciar las famosas «líneas ángulos» que tanto nos gustan y por supuesto la «textura» de nuestros dientes.

Indicaciones: El flash anular está indicado para todos tipos de fotos dentales «clásicas», perfecto para cirujanos orales, ortodoncistas, y amantes de la conservadora de cuadrantes. Sigue siendo una opción barata y cómoda, perfecto para quien está empezando. Se queda corto para quien quiere llegar a un nivel más avanzado, comunicarse de manera más precisa con el laboratorio o simplemente sacar unas fotos más «instagramables». 

De todos los que hay en comercio, yo recomiendo lo de Metz. En cuanto es muy versátil y es un «falso» anular, porque tiene escondidos dos focos de luz que simulan un «twins». El problema, pero común a todos los flashes, son las pilas..

De ninguna forma os aconsejo de comprar unos flashes compatibles. Todos los colegas que lo han hecho han tenido bastantes problemas de conexión y de perdida de potencia, pero si os queréis arriesgar y tenéis el presupuesto un poco ajustado..


Los Speedlights o Flash Externo

Esta es seguramente la opción más polivalente que podrás encontrar.. Los tienes de diferente potencia, marca y precio y la verdad que pueden ser realmente útiles y podéis hacer unas fotos de sonrisas realmente chulas.  Claro que no todo son ventajas, tiene un inconveniente principal, el peso.

Teniendo en cuenta que comprar y utilizar uno solo significa prácticamente potenciar el flash incorporado, y hemos dicho que por la posición que tiene (central respecto al objetivo) es inútil o casi, porque quemaría si o si nuestras fotos de dientes.

Entonces seguro hay que comprar dos, y ponerlo a los lados de nuestro objetivo. Y aquí surge el problema: como los sujeto? Cada uno pesa alrededor de 500gr, es posible montarlo encima de mi objetivo? la respuesta es ABSOLUTAMENTE NO! y ni lo intentáis, corréis el riesgo de tirar a la basura mucho dinero..

¿Y porque os hablo de ellos entonces?

Porque los speedlights los podéis montar en unos trípodes, o que simplemente los sujete vuestro auxiliar en el acto de la foto, se trata de flashes muy potentes que disparan desde larga distancia con efectos realmente chulos. Podéis usarlos para fotos intraorales o extraorales, claramente la curva de aprendizaje es bastante más compleja..

Hay de todos tipos y marcas, os dejo algunos para que podáis echarle un ojo. Recordad cuando tenemos 2 speedlights o más, lo ideal es tener un mando infrarrojos que pueda organizarlos, si no cada uno dispararía por su cuenta y esto parecería un rave en Ibiza..


Los Flash Twins (gemelos)

Llegamos a los que en mi opinión son los flashes más utilizados y con razón en odontología: los flash twins

Dispone de dos cabezales unidos por anillo de sujeción acoplado al objetivo que vayas a utilizar. Por la cercanía al motivo la calidad lumínica es genial y, además, esta proximidad hace que la fuente resulte de un tamaño grande con respecto al objeto o ser fotografiado, logrando así una luz suave. La diferencia principal con el flash anular es que puedes orientar los cabezales en la dirección deseada.

El peso suele rondar los 400-600 gramos, algo que nos permite que sujetarlo a nuestro objetivo sin miedos, y de esta manera tener las dos manos libres para hacer lo que se necesita en un gabinete dental. 

Ventajas: Todo lo que hemos dicho sobre el tener dos fuentes de luz, ósea que podemos sacar muchos más detalles sobre la anatomía dental, líneas ángulos , textura, color, sin perder facilidad de uso y comodidad. 

Desventajas: el problema es que los kit originales cuestan y bastante. No he tenido personalmente experiencia con kit twins para fotos dentales compatibles, pero unos colegas no están muy satisfechos con ellos. Otra desventaja son las baterías. Yo tengo un R1C1 y se mantiene con unas baterías CR123A que son bastantes caras. Os aconsejo de no comprarlas recargables, un flash tiene que ser potente, y se pierde potencia (y eso depende de las baterías) es totalmente inútil. La alternativa que os propongo al R1C1 Nikon y al flash Twins de Canon es este de MEIKE que me ha dado buenas sensaciónes.

Comprar siempre el Mando infrarrojos, os viene bien para tener un control total sobre vuestros focos de luz.

 


FLASH DE ESTUDIO y DE LARGA EXPOSICIÓN

El paso siguiente para los Odontólogos fotógrafos y instagrammers  es convertir vuestro gabinete en un estudio fotográfico.

Para hacerlo necesitareis unos flash de estudios, que están montados en trípodes y que disparan luz desde lejos con una potencia superior, de esta manera las reflexión de la luz será más suave (a medida que la suavizaremos también con softbox y bouncers) y la mayoría de detalles se perderá, haciendo que vuestras fotos odontológicas parezcan perfectas y «sobrenaturales«.

Por supuesto las fotos con flash de estudio son más llamativas y generan una respuesta de «marketing» netamente superior. Pero a nivel clínico nuestras fotos perderán mucho detalles y serán prácticamente inútiles. El truco como siempre es no pasarse, de esta manera seremos capaces de sacar partidos a los flash de estudios y obtener unas fotos dentales ricas de detalles y texturas que se perderían con las fotos clásicas. 

Dejaremos los Flash de larga exposición o de luz continua, en cuanto no son de mucha utilidad en odontología y más que nada sirven para las fotos de retratos y para grabar videos. La gama alta de flash de estudio siempre tiene una pequeña luz continua que podemos utilizar para esto. Así que si lo queréis todo, preparar una vez más la cartera.

Foto con Flash Twins

Foto con Flash de Estudio «sin pasarse»

Con los flash de Estudio a máxima potencia se puede enmascarar que el mock-up no ha salido tan bien..

El precio de unos Flash de Estudio suele rondar entre 300 y subir hasta cifras inimaginables. Os dejo aquí algunas alternativas baratas que os pueden servir.

CURSO ONLINE FOTOGRAFIA DENTAL

Y con esto hemos terminado nuestro viaje dentro el mundo de los flash para fotografía dental. 

Claramente nos queda mucho por descubrir, el mundo de la fotografía dental es realmente complejo…pero casi estamos completando nuestro Kit de fotografía dental Perfecto. 

Si quieres saber más sobre iluminación en fotografía, escríbeme o comenta para que podamos hablar de manera más extendida y solventar dudas.

CIAU!