Bueno aspirantes Odontofotografos, ahora empezamos nuestro curso de iniciación a la fotografía dental de verdad.
Primero tenemos que montar un buen Kit de fotografía para odontólogos, y para hacerlo hay que comprar los mejores componentes al precio mejor. No voy a bajar en los detalles técnicos, lo que necesito es que tengáis un equipo que os de la libertad de poder llegar un nivel alto y aprovechar al máximo esté curso.
En el anterior articulo, hemos aprendido algo sobre el dinero que nos vamos a gastar en nuestro juguete…ahora toca aprender como esta hecho y a usarlo…
Claramente hay que empezar con el «corazón» de nuestra Camara reflex para fotografía dentales: el cuerpo.
Con este articulo vamos a aprender más sobre el:
¿Qué se entiende por «cuerpo» de una cámara reflex?
Índice de contenidos
- 1 ¿Qué se entiende por «cuerpo» de una cámara reflex?
- 2 El sensor de la cámara
- 3 Full Frame o APS-C/ ¿Qué significa cada uno?
- 4 ¿ Realmente que importa a la hora de comprar nuestro cuerpo?
- 5 La gama BAJA: NIKON D3500 y CANON 2000D
- 6 La gama MEDIA: NIKON D5600 – CANON 250D
- 7 LA GAMA ALTA – FULL FRAMES
- 8 RESUMIENDO: ¿Cuál cuerpo voy a comprar para mis fotos dentales?
Como cita Wikipedia:
Una cámara réflex es una cámara fotográfica en la que el usuario (en este caso el odontólogo) ve directamente la imagen que va a fotografiar a través de un visor óptico sin ninguna clase de error de paralaje.
La luz entra en la cámara a través del objetivo, es reflejada en un espejo (de ahí el nombre, proveniente del inglés reflex que significa reflejo), y a través del mismo la imagen llega hasta el visor.
El cuerpo de la cámara es simplemente lo que contiene o soporta al resto de componentes, el pilar de nuestro edificio, donde se alojan los componentes de captación de la imagen.
Para hacerlo fácil: la reflex es una cámara, que lo que ves vas a fotografiar, gracias a unos espejitos dentro del aparato y a un sensor.. bien del sensor hay que decir un par de cositas..
El sensor de la cámara
Normalmente cuando un fotógrafo tiene que elegir la cámara, la primera cosa en que se fijará es el sensor.
«El sensor de imagen es el elemento de una cámara electrónica, tanto de vídeo como de fotografía estática, que detecta y captura la información que compone la imagen. Esto se logra al convertir la atenuación de las ondas de luz (cuando estas atraviesan o son reflejadas por cuerpos) en señales eléctricas.» cito wikipedia.
Ósea es la base de nuestra cámara, y más potente es en teoría, mejor saldrán las fotos diréis vosotros..
En teoría si, pero en manos de un experto en fotografía, nosotros somos expertos en dientes….
Vamos a ver que el sensor a nosotros aspirantes fotógrafos dentistas, no nos importa mucho, y por esta razón vamos a ahorrar algo para invertirlo en algo que nos ayudará de verdad a hacer fotos odontológicas bonitas.
Full Frame o APS-C/ ¿Qué significa cada uno?
Aquí os podéis encontrar el típico friki o presunto tal, que se va a gastar unos miles de euro en una Full Frame… el primer consejo que os doy, pasar de el..es igual a quien nos dice que si el implante no es Straumann entonces seguro va a fallar..
Los sensores Full Frame son sensores del tamaño natura de los filmes 36mm x 24mm, mientras que los sensores APS-C ofrecen un sensor un poco mas pequeño (22mm x 15mm para Canon y 23.1 mm × 15.4 mm para Nikon/Sony).
La mayor diferencia entre estos dos tipos de sensor será en la utilización de lentes. Tal y como muestra la imagen arriba, al ser mas grande el sensor full frame, estaremos aprovechando mayor parte del lente. Por lo tanto un lente con la misma focal tendrá un campo de visión mas amplio en una cámara Full Frame.
(si queréis saber más sobre el tema)
Para hacerlo sencillo: Tengo una televisión super grande (Full Frame) pero al final a la hora de ver mi serie favorita, estoy todo el rato viendo mi actor/actriz del/la cual estoy enamorado/a. ¿Necesito un televisor tan grande o puedo apañarme con uno más pequeño y simplemente hacer zoom sobre mi guapeton/a? Claramente si puedo ahorrarme algo elijo la segunda opción…
Además el Full-Frame para nosotros dentistas tiene 3 grandes desventajas:
Cámaras mas costosas
Requieren lentes de mayor calidad para aprovechar al máximo la calidad del sensor (Lentes mas caros).
Mas distorsión en los bordes de la foto (Los lentes crean mas distorsión en los bordes que en el centro, los sensores APS-C no utilizan tanto el borde del lente)
Por otro lado los sensores APS-C nos vienen muy bien a los odontólogos:
Cámaras mas económicas
Mayor acercamiento (Ventaja inmensa para nosotros, que no podemos colgarnos desde el techo)
Menor distorsión en los bordes de la foto (también nos viene de lujo)
Puedes utilizar lentes mas económicos sin resultados tan adversos en la calidad de imagen (esto ni te digo, con lo que nos gastamos cada día en trastos):
En todo esto lo único que perdemos es numero de pixel y calidad del ISO (que ya veremos nos interesa poco visto todo lo que nos gastaremos en flash).
Así que resumiendo: Tenéis que comprar para vuestro kit de fotos dentales extraorales o intraorales un APS-C y olvidaros de las FULL-FRAME.
Si luego no quieres hacerme caso…os dejo unos links de una FULL-FRAME, y si no cambiáis de idea después de haber visto los precios.. allí si me rindo.. SUERTE
¿ Realmente que importa a la hora de comprar nuestro cuerpo?
Bien aspirantes fotógrafos dentales, después de deciros que no tenéis que comprar os digo lo que seguramente tenéis que tener en cuenta a la hora de comprar el cuerpo de vuestra cámara reflex para hacer fotos dentales.
Como os decía en el video anterior, vuestra cámara tiene que ser ligera, para poder manejarla sin dificultades. Tener en cuenta que el lente y el flash son bastantes pesados, entonces tenemos que quitar peso del cuerpo si o si.
Las cámaras más ligeras claramente son las más básicas..
La gama BAJA: NIKON D3500 y CANON 2000D
Nikon y Canon funcionan así, más alto es el numero, más básica es la cámara, y la D, casi siempre esta por «barato»:
La primera para aficionados, el típico regalo de cumpleaños del novio/a es esta cámara.
Son cámaras encillas, pesan poco 0.42 Kilogramos y poco más..
Las fotos intraorales y extraorales o las Macro artisticas de vuestros trabajos de dentista, salen bien con esta cámara? claro que SI.
El problema es que no tiene ningún optional: la batería dura lo suficiente, la pantalla es muy sencilla.. el balanceo de blanco es automático (ya veremos como esto puede ser una limitación), a nivel de mecánica tampoco es el top(pero de todas formas es muy buena siendo Nikon).
Resumen: queréis una cámara para los primeros 10- 15 años de vuestra actividad como fotógrafos dentales? Compraros estas. Además sin objetivo 18-55 os ahorráis otros 50 euros.
La gama MEDIA: NIKON D5600 – CANON 250D
Como veis Canon ya empieza a bajar los números a medida que el cuerpo sube de categoría.
Estas en mi opinión son las Cámaras Reflex que tenéis que comprar si quieres hacer fotos de dientes en condiciones.
El sensor es lo mismo, el peso un pelín más (menos de 500gr), pero tienen una pantalla inteligente touchscreen., abatible (muy útil en un futuro para usarlas montadas en el microscopio), y tienen conexión HDMI y WIFI. Vamos los tienen todo para empezar con la fotografía dental sin gastarse mucho dinero.
LA GAMA ALTA – FULL FRAMES
Estos cuerpos para cámara reflex son ya lo mejor que podemos utilizar para fotografías dentales, subir más de nivel no solo no será útil si no contraproducente.
Aumenta mucho más el peso (entre 700 y 900gr), ganamos una pantalla auxiliar para controlar los valores, calidad de video, control más preciso de los ajustes y mucho más.
Pero al final nuestras fotos intraorales verán muy pocas mejorías, las extraorales prácticamente Cero.
Aconsejaría estos cuerpos a todos aquellos que ya tienen una cámara mas sencilla, y quieren utilizar estas para fotos especificas en condiciones favorables (ósea mientras el paciente esta tranquilo en el sillón y satisfecho con sus carillas).
A los cirujanos y los ortodoncistas aconsejaría siempre una cámara más ligera y dinámica, dejando a los de estéticas estos SUV para el postureo. Los videos estos si…son otra cosa (pero para ello os aconsejaré otro tipo de cámaras) .
Os pongo también esta de Olympus, porque en los foros hablan muy bien de esta cámara, yo no he tenido ocasión de utilizarla en clínica
RESUMIENDO: ¿Cuál cuerpo voy a comprar para mis fotos dentales?
Vas a comprar lo que necesites:
- Eres odontólogo, cirujano, ortodoncista, vas a comprar una Cámara Reflex de gama Baja o Media, ligera, versátil y sobre todo barata.
- ¿Eres un periodoncista TOP o un especialista en estética dental? además quieres grabar tu cirugías y tallados..ya es hora de comprar una cámara reflex de gama alta y poder presumir de tu fotos.
- Todo esto si en ambos casos hemos comprado el lente y sobre todo los flashes que se necesitan..
¿Te ha gustado este articulo? Nada inscríbete a mi pagina IG para saber cuando va a salir el siguiente. Comenta y debatimos si estas de acuerdo o no con lo que he escrito.
Recordad que estoy disponible por cualquier duda! Gracias por estar en este curso.
Y ahora a disfrutar de tu CAMARA REFLEX para FOTOS DENTALES!